key: cord-0776225-h728lax3 authors: Herencia, Julio A. Carbayo; Rosich, Nuria; Royo, Josefa María Panisello; Carro, Amelia; Presas, Josep Allins; Panisello, Moisés; Albero, Juan Solera; López, Pedro J. Tárraga title: Influencia del confinamiento ocurrido en España debido a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en la adherencia a la dieta mediterránea date: 2021-02-15 journal: Clin Investig Arterioscler DOI: 10.1016/j.arteri.2021.01.005 sha: 20e19cdacbe747f1206b84aac4995a7b2695d5a5 doc_id: 776225 cord_uid: h728lax3 Introducción: La dieta mediterránea (DMed) reduce la morbimortalidad. El confinamiento ocurrido en España entre los meses de marzo y mayo de 2020 podría generar cambios conductuales, entre ellos la adherencia a la DMed. El objetivo del presente estudio ha sido valorar la citada adherencia al concluir dicho confinamiento y compararla con la situación previa al mismo. Métodos: Los datos se obtuvieron mediante dos cuestionarios en línea uno al comienzo del confinamiento y otro al final, en personas adultas procedentes de población española, las cuales respondieron de forma anónima y voluntaria. La valoración de la adherencia a la DMed se realizó a través de dos cuestionarios: Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) y PREDIMED modificado, los cuales contenían 14 cuestiones cada uno. Otras variables incluidas fueron: edad, género, índice de masa corporal (IMC), Comunidad Autónoma de procedencia, tipo de convivencia en domicilio y nivel de estudios alcanzado. Al concluir el confinamiento la comparación entre los cambios se realizó con el estadístico t de Student y la prueba de McNemar. Resultados: Participaron 207 personas (137 mujeres), edad media de 51,3±12,4 años, intervalo de edad: 20-83 años. Transcurrido el confinamiento el IMC permaneció sin cambios (24,55±3,7 kg/m2 inicial y 24,57±3,7 kg/m2 final, p=0,752), y sí el consumo de pescado (51,2% inicial y 60,9% al final, p=0,003) a expensas fundamentalmente de las mujeres y la adherencia a la DMed, aumentando la puntuación total por término medio tanto en MEDAS (10,6±2,0) al inicio y 10,57±2,0 al final; p=0,001) como en PREDIMED modificado (9,47±2,1 al inicio y 9,93±2,1 al final, p<0,001). Igualmente, la proporción de los participantes que tenían una puntuación clasificada como alta al principio, aumentó al final del confinamiento: de 80,7% inicial en MEDAS a 87,9% al final, p=0,021 y de 68,6% inicial en PREDIMED modificado a 75,8% al final, p=0,037. Conclusiones: En la muestra de nuestro estudio, durante el confinamiento no se apreciaron cambios en el IMC, y sí aumentos en el consumo de pescado y en la adherencia a la DMed. Introduction: The Mediterranean diet (MDiet), reduces morbidity and mortality. The lockdown that took place in Spain between the months of March and May 2020 may have led to behavioural changes. The aim of the present study was to assess adherence to the MDiet at the end of the lockdown period and to compare it with the situation prior to it. Methods: Data were obtained by means of two online questionnaires, one at the beginning of lockdown and the other at the end, completed by adults from the Spanish population, who responded anonymously and voluntarily. The assessment of adherence to the MDiet was carried out using two questionnaires: Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) and modified PREDIMED, which contained 14 questions each. Other variables included were: age, gender, body mass index (BMI), Autonomous Community of origin, home living conditions, and level of studies achieved. At the end of the lockdown period, the comparison was made using the Student t statistic and the McNemar test. Results: A total of 207 people (137 women) participated, with a mean age 51.3 ± 12.4 years, age range: 20-83 years. After lockdown, BMI remained unchanged (initial 24.55 ± 3.7 kg / m2 and final 24.57 ± 3.7 kg / m2, p=.752), as well as fish consumption (initial 51.2%) and 60.9% at the end, p=.003) mainly due to the women and adherence to the Mdiet. The mean total score of MEDAS increased with 10.6 ± 2.0 at the beginning, and 10.57 ± 2.0 at the end; p=.001). This also occurred with the modified PREDIMED (9.47 ± 2.1 at the beginning and 9.93 ± 2.1 at the end, p<.001). Similarly, the proportion of participants that had a score classified as high at the beginning increased at the end of lockdown: from 80.7% initially in MEDAS to 87.9% at the end, p=.021, and from 68.6% initially in modified PREDIMED to 75.8% at the end, p=.037. Conclusions: In the study sample, during lockdown there were no changes in BMI, but there were increases in fish consumption and adherence to the MDiet. Introducción.-La dieta mediterránea (DMed) reduce la morbimortalidad. El confinamiento ocurrido en España entre los meses de marzo y mayo de 2020 podría generar cambios conductuales, entre ellos la adherencia a la DMed. El objetivo del presente estudio ha sido valorar la citada adherencia al concluir dicho confinamiento y compararla con la situación previa al mismo. Métodos.-Los datos se obtuvieron mediante dos cuestionarios en línea uno al comienzo del confinamiento y otro al final, en personas adultas procedentes de población española, las cuales respondieron de forma anónima y voluntaria. La valoración de la adherencia a la DMed se realizó a través de dos cuestionarios: Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) y PREDIMED modificado, los cuales contenían 14 cuestiones cada uno. Otras variables incluidas fueron: edad, género, índice de masa corporal (IMC), Comunidad Autónoma de procedencia, tipo de convivencia en domicilio y nivel de estudios alcanzado. Al concluir el confinamiento la comparación entre los cambios se realizó con el estadístico t de Student y la prueba de McNemar. Resultados.-Participaron 207 personas (137 mujeres), edad media de 51,3±12,4 años, intervalo de edad: 20-83 años. Transcurrido el confinamiento el IMC permaneció sin cambios (24,55±3,7 kg/m 2 inicial y 24,57±3,7 kg/m 2 final, p=0,752), y sí el consumo de pescado (51,2% inicial y 60,9% al final, p=0,003) a expensas fundamentalmente de las mujeres y la adherencia a la DMed, aumentando la puntuación total por término medio tanto en MEDAS (10,6±2,0) al inicio y 10,57±2,0 al final; p=0,001) como en PREDIMED modificado (9,47±2,1 al inicio y 9,93±2,1 al final, p<0,001). Igualmente, la proporción de los participantes que tenían una puntuación clasificada como alta al principio, aumentó al final del confinamiento: de 80,7% inicial en MEDAS a 87,9% al final, p=0,021 y de 68,6% inicial en PREDIMED modificado a 75,8% al final, p=0,037. Conclusiones.-En la muestra de nuestro estudio, durante el confinamiento no se apreciaron cambios en el IMC, y sí aumentos en el consumo de pescado y en la adherencia a la DMed. Introduction. The Mediterranean diet (MDiet), reduces morbidity and mortality. The lockdown that took place in Spain between the months of March and May 2020 may have led to behavioural changes. The aim of the present study was to assess adherence to the MDiet at the end of the lockdown period and to compare it with the situation prior to it. Methods. Data were obtained by means of two online questionnaires, one at the beginning of lockdown and the other at the end, completed by adults from the Spanish population, who responded anonymously and voluntarily. The assessment of adherence to the MDiet was carried out using two questionnaires: Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) and modified PREDIMED, which contained 14 questions each. Other variables included were: age, gender, body mass index (BMI), Autonomous Community of origin, home living conditions, and level of studies achieved. At the end of the lockdown period, the comparison was made using the Student t statistic and the McNemar test. A total of 207 people (137 women) participated, with a mean age 51.3 ± 12.4 years, age range: 20-83 years. After lockdown, BMI remained unchanged (initial 24.55 ± 3.7 kg / m2 and final 24.57 ± 3.7 kg / m2, P=.752), as well as fish consumption (initial 51.2%) and 60.9% at the end, P=.003) mainly due to the women and adherence to the Mdiet. The mean total score of MEDAS increased with 10.6 ± 2.0 at the beginning, and 10.57 ± 2.0 at the end; P=.001). This also occurred with the modified PREDIMED (9.47 ± 2.1 at the beginning and 9.93 ± 2.1 at the end, P<.001). Similarly, the proportion of participants that had a score classified as high at the beginning increased at the end of lockdown: from 80.7% initially in MEDAS to 87.9% at the end, P=.021, and from 68.6% initially in modified PREDIMED to 75.8% at the end, P=.037. Conclusions. In the study sample, during lockdown there were no changes in BMI, but there were increases in fish consumption and adherence to the MDiet. Palabras clave: SARS-CoV-2, coronavirus, COVID-19, dieta mediterránea, adherencia, pandemia. Keywords: SARS-CoV-2, coronavirus, COVID-19, Mediterranean diet, adherence, pandemic. Es conocido que la dieta mediterránea (DMed) es uno de los componentes fundamentales del estilo de vida, la cual reduce la mortalidad global, las enfermedades neurodegenerativas, la diabetes, la incidencia de cáncer y las enfermedades cardiovasculares (ECV) 1 . A su vez, estas últimas causan más de 4 millones de muertes al año en Europa (2,2 millones de mujeres y 1,8 millones de hombres) 2 . En este sentido, el interés por el estudio de la DMed comenzó hace tiempo, cuando Ancel Keys, en febrero de 1952 al atravesar el túnel del Simplon, saliendo de Suiza con un clima invernal (nieve y frío) y entrando por el norte en Italia observó un notable cambio ambiental: clima primaveral, cielo azul, numerosas flores y pájaros cantando. Situación tan benefactora le hizo intuir que la dieta y el estilo de vida en esta región podrían ser importantes para la salud 3 . El resultado fue el histórico estudio "Siete Países" 4 . Más tarde, Willett 5 describió en forma de pirámide el patrón dietético mediterráneo del consumo de alimentos, ya conocido por su palatabilidad y efectos saludables. En esta misma publicación dedicó un comentario positivo a la "siesta", escrito así, en castellano, y que él mismo tradujo como afternoon naps. La popularidad de este estilo de vida, observado en los países del norte del Mediterráneo, llevo a la UNESCO en 2010 a declarar a la DMed Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Faltaba que un ensayo clínico, controlado y aleatorizado, pudiera aportar con la máxima evidencia el beneficio de seguir la DMed. Este llegó en 2013 con la publicación del estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) 6 . En el mismo se demostró que la DMed enriquecida con aceite de oliva extra virgen o frutos secos disminuía la frecuencia de la aparición de las ECV y la mortalidad derivada de estas en un 30% comparado con el grupo control, que seguía una dieta pobre en grasas. La adherencia a la misma puede ser medida, lo que representa un gran interés, sobre todo cuando es conocido que en las personas pueden ocurrir cambios conductuales agudos ante la aparición de situaciones inesperadas y estresantes como enfermedad, accidente, etc, los cuales podrían modificar los hábitos dietéticos en cantidad (hipofagia o hiperfagia) 7 o en calidad (tanto de los alimentos como la preparación de los mismos) 8, 9 . Entre marzo y mayo de 2020, la población española estuvo confinada como medida para combatir el contagio y la elevada morbimortalidad que el virus SARS-CoV-2 estaba produciendo, no solo en nuestro país sino en la población mundial. Por tanto, este confinamiento, como situación excepcional de adaptación súbita a una nueva forma de vida, podría generar un cambio conductual y afectar en consecuencia al cumplimiento de la DMed. Por ello, el objetivo del presente estudio ha sido valorar el grado de adherencia a la DMed inmediatamente antes del confinamiento y al concluir el mismo en población española. Estudio observacional, analítico, longitudinal y prospectivo que valoró la adherencia a la DMed inmediatamente antes del confinamiento decretado en España debido a la pandemia por SARS-CoV-2 y al concluir el mismo (entre marzo y mayo de 2020). Los datos se obtuvieron mediante dos cuestionarios realizados en línea, los cuales monitorizaron la adherencia a la DMed en tiempo real durante la pandemia por SARS-CoV-2 desde el inicio del confinamiento en marzo de 2020 hasta una semana después de haber concluido. La encuesta inicial estuvo disponible desde el 17 de marzo, muy poco tiempo después del inicio del confinamiento (15 de marzo), en la cual se hacía referencia a los hábitos previos al confinamiento. En la misma se explicaba a cada una de las personas que participaron el objetivo del estudio y el modo en que se usarían los datos. Los cuestionarios, fáciles de leer, estaban constituidos por preguntas cerradas, exhaustivas y mutuamente excluyentes, explicando cómo debía responderse cada pregunta, asegurando la claridad y la simplicidad de las mismas y agrupándolas por áreas relacionadas, facilitando con ello En la valoración de la adherencia a la DMed se valoraron dos cuestionarios: Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) 11,12 y el cuestionario PREDIMED 6 , el cual se modificó en el sentido que se cambió una de las 14 cuestiones, en concreto 7 la que hace referencia a la ingesta de 7 o más vasos de vino a la semana. No se incluyó esta cuestión en los términos definidos por PREDIMED por entender que, al estar confinada la muestra del estudio, la pregunta podría inducir en el confinamiento un mayor consumo de alcohol en general y vino en particular, lo cual no se consideró ético. Se mantuvo como pregunta en ambos cuestionarios el consumir 3 o más vasos de vino por semana, tal como sugiere MEDAS. La puntuación máxima que podría obtenerse serían 14 puntos si la respuesta a las cuestiones fueran afirmativas. Un punto de corte <9 puntos indicaría una baja adherencia y ≥9, alta adherencia 13 . El cuestionario que cumplimentaron los participantes se hizo de forma anónima de modo que no fue necesaria la firma del consentimiento informado por escrito. Antes de iniciar el cuestionario, se explicó a las personas que decidieron participar el objetivo del estudio, solicitando su permiso para publicar los resultados encontrados. El estudio se realizó acorde a la Declaración de Helsinki, y la obtención de los datos siguió las directrices de la Ley Orgánica Española de Protección de Datos Personales (LOPD) 15/1999. Por observaciones realizadas con anterioridad 14 se conoce que el cambio experimentado en la adherencia a la dieta mediterránea seguida durante 13,6 meses fue de 0,9 y su desviación estándar (DE) de 2,0. Con estos datos se estimó la magnitud del efecto normalizada, resultado de dividir el cambio observado esperado (0,9) entre la DE del mismo (2,0), es decir, 0,45. Asumiendo un riesgo aceptado de cometer un error alfa del 5% (alfa bilateral de 0,05), un error beta del 1% (beta de 0,01), por tanto una potencia del estudio del 99%, el número mínimo necesario de participantes serían 181 15, 16 . El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión En el examen inicial respondieron 490 personas, de las cuales menos de la mitad (42,2%) cumplimentaron también el cuestionario final; 207 participantes cumplieron este criterio, constituyendo esta muestra el objeto del presente estudio. Dado que quienes no participaron en el cuestionario final constituían unas pérdidas elevadas (57,8%), se compararon todas las variables entre aquellas personas que completaron la primera y la quinta encuesta (207 personas) frente a aquellas que solo completaron la primera encuesta (283 personas), no encontrándose diferencias estadísticamente significativas, excepto que los que abandonaron eran más jóvenes (47,0±12,6 frente a 51,3±12,4; p<0,001) y consumían más de 3 raciones de repostería comercial a la semana (31,4% frente a 21,7%; p=0,017), por tanto, y dado que las diferencias, aunque significativas, no eran relevantes, puede decirse que la muestra analizada no difería de la que abandonó. En la tabla 1 se presenta el nivel de estudios, la convivencia en domicilio de los participantes y las Comunidades Autónomas de procedencia de los mismos, tanto en el conjunto de la muestra como su distribución por género. Llama la atención el alto número de diplomados o licenciados (especialmente en las mujeres) y aquellos que tenían el doctorado, sin alcanzar diferencias estadísticamente significativas. La convivencia, muy variada, es mayoritaria en aquellas personas que la han realizado en pareja o en pareja e hijos. También la procedencia de los individuos es amplia, alcanzando a 16 Comunidades Autónomas, siendo Catalunya, Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Madrid modificado (p=0,063). Para valorar si los cambios experimentados durante el confinamiento son diferentes entre mujeres y hombres en la puntuación a la DMed, se han comparado estos incrementos una vez terminado el estudio. Pueden observarse en la tabla 6 estos datos, apreciándose en todos los casos un incremento en la adherencia a la DMed, sin alcanzar diferencias significativas por sexo. La figura 2 ilustra visualmente, y por tanto puede observarse más fácilmente, los cambios en la puntuación de la adherencia a la DMed. Puede apreciarse como en todos los casos los valores medios de la adherencia a la DMed aumentan, tanto en MEDAS como en PREDIMED, si bien la significación estadística se alcanza en el total de la muestra a expensas principalmente de las mujeres. Los cambios significativos pueden deberse (p<0,001), muy similar a la observada por nosotros (51,2%; p=0,005). También observaron incrementos en el consumo de pescado (de 23,9% a 28,4%; p<0,001), porcentaje inferior al apreciado por nosotros en ambos períodos (de 51,2% a 60,9%; p=0,003). En el resto de cuestiones ellos observaron cambios significativos, no en nuestro caso. Igualmente Pérez-Rodrigo et al 22 , aunque no valoraron la adherencia a la DMed, describieron un 20% de aumento en el consumo de pescado. Parecido hallazgo que en nuestro grupo, refieren que las mujeres han realizado mayor consumo de alimentos saludables que los varones. Comentario adicional merece el que significativamente la muestra de nuestro estudio haya aumentado el consumo de pescado, ya que recientemente el concepto de dieta Pesco-Mediterránea (la cual incide en el consumo de pescado y productos del mar como principal fuente de proteínas), se está afianzando como la dieta cardioprotectora de elección 23 . De hecho, un derivado del ácido eicosapentanoico, altamente purificado y estable, el etilo de icosapento, ha demostrado reducir la ECV, incluida la mortalidad CV 24 . En cuanto a la puntuación obtenida tanto al inicio como al final del confinamiento, hemos de decir que por término medio, partiendo de una puntuación alta, ha aumentado aún más (figura 2). Rodríguez-Perez et al 25 hallaron un aumento en la puntuación media de 0,8 puntos (6,5±2,0 antes y 7,3±1,9 después del confinamiento; p<0,001), mayor que el obtenido por nosotros: 0,46 puntos (9,47±2,1 inicial y 9,93±2,1 final; p<0,001), si bien nuestros valores medios fueron mayores; aumento en la puntuación muy parecido al que observaron Medrano et al 26 (0,5±2,2) , pero admitiendo que estas cifras no pueden ser comparables por ser población infantil (12,1±2,9 años) y utilizar una tabla de adherencia a la DMed distinta (KIDMED). Con esta última aportación se ha querido poner de manifiesto que los resultados hallados durante el confinamiento suelen aumentar la puntuación media de la adherencia a la DMed en diferentes poblaciones, excepto en embarazadas, en las que no se encontraron cambios 19 . Creemos que las principales limitaciones del estudio residen en el tipo de muestra participante, de conveniencia y en el cuestionario cumplimentado en el propio domicilio, lo cual, podría inducir a errores de cumplimentación tendiendo a respuestas socialmente aceptadas. También, y en sentido positivo, que la privacidad pudiera aumentar la validez de las respuestas. Sin embargo, estas limitaciones apenas tienen solución, ya que el confinamiento en domicilio era limitante y por tanto, no era posible realizar entrevistas, lo cual y en sentido también positivo, se elimina el sesgo del entrevistador. Por otro lado, estas premisas son similares a las que tuvieron que hacer otros autores que realizaron estudios durante el confinamiento. Otra limitación fue el no haber incorporado al cuestionario la actividad física realizada durante el confinamiento, pero se optó por ello porque, por una parte, el objetivo fundamental era valorar la adherencia a la DMed y por otra, que los participantes tuvieran una herramienta sencilla y poco complicada de realizar, ya que la naturaleza del estudio no era ser transversal, sino longitudinal y un cuestionario prolongado o complicado podría facilitar abundantes pérdidas. Como fortaleza, la prontitud en elaborar el diseño, el método y la plataforma en línea en tiempo real durante el período álgido de la pandemia, y en consecuencia del confinamiento, minimizando con ello los errores derivados de una memoria lejana. Durante el confinamiento, no se han observado cambios en el IMC en la muestra de nuestro estudio, excepto en las mujeres. Sí ha aumentado la adherencia a la DMed tanto en el cuestionario MEDAS como en el PREDIMED modificado. También la proporción clasificada como adherencia alta a la DMed. Ninguno. A todas aquellas personas que voluntariamente colaboraron en el estudio, ya que, además de entender la importancia de su participación, emplearon un valioso tiempo en la cumplimentación de los datos solicitados. El estilo de vida en la prevención cardiovascular ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk Food consumption patterns in the 1960s in seven countries Mediterranean diet pyramid: a cultural model for healthy eating Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet Interoceptive modulation of neuroendocrine, emotional, and hypophagic responses to stress Alcohol abuse/dependence symptoms among hospital employees exposed to a SARS outbreak Individual risk management strategy and potential therapeutic options for the COVID-19 pandemic Grupo Colaborativo SEEDO. Prevalencia de la obesidad en España Adherence to a mediterranean diet and survival in a greek population Consejo Dietético en Atención Primaria. 1ª ed. 3ª reimpresión. Sevilla: Consejería de Salud Adherencia a la dieta mediterránea de los pacientes con cardiopatía isquémica Impacto sobre la adherencia a la dieta mediterránea desde la consulta de enfermería de atención primaria en pacientes con cardiopatía isquémica Cálculo de la potencia y el tamaño de la muestra: aplicaciones y ejemplos En: Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J, editores. Métodos de investigación clínica y epidemiológica The mediterranean-style dietary pattern and mortality among men and women wity cardiovascular disease Longitudinal association of changes in diet with changes in body weight and waist circumference in subjects at high cardiovascular risk: the PREDIMED trial Analysis of the Impact of the confinement resulting from COVID-19 on the lifestyle and psychological wellbeing of Spanish pregnant women: An internet-based cross-sectional survey Eating habits and lifestyle changes during COVID-19 lockdown: an Italian survey Eating Habits and Physical Activity of the Spanish Population during the COVID-19 Pandemic Period Cambios en los hábitos alimentarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19 en España A Pesco-Mediterranean Diet With Intermittent Fasting: JACC Review Topic of the Week REDUCE-IT Investigators. Cardiovascular Risk Reduction with Icosapent Ethyl for Hypertriglyceridemia Changes in Dietary Behaviours during the COVID-19 Outbreak Confinement in the Spanish COVIDiet Study Changes in lifestyle behaviours during the COVID-19 confinement in Spanish children: A longitudinal analysis from the MUGI project