Dr. Javier A. Soto Cárdenas 60 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 RESUMEN Se presentan los orígenes del método abductivo en el romanticismo oscuro estadounidense. Sus implicancias semióticas como método de investigación científica. Se replantea el problema semiótico en una actualidad trans e intercultural llamada desglobalización. Por último se presenta el método abductivo como ejemplo de una metodología de investigación en la carrera de Interpretación y Docencia Musical Especializada de la Universidad de Talca, Chile. Palabras Clave: Método Abductivo, Romanticismo, Semiótica, Hermenéutica ABSTRACT The origins of the abductive method in American dark romanticism are presented. Its semiotic implications as a method of scientific research. The semiotic problem is reconsidered in a trans and intercultural news called deglobalization. Finally, the abductive method is presented as an example of a research methodology in the Specialized Musical Interpretation and Teaching career at the University of Talca, Chile. Keywords: Abductive Method, Romanticism, Semiotics, Hermeneutics Revista NEUMA ISSN 0719-5389 • Año 12 Volumen 1 • Universidad de Talca 61 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization Pp. 60 a 75 * Correo electrónico jasoto@utalca.cl Artículo recibido el 22-12-2018 y aceptado por el comité editorial el 27/05/2019 EL MÉTODO ABDUCTIVO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. SUS ORÍGENES EN EL ROMANTICISMO OSCURO ESTADOUNIDENSE Y ALGUNAS REFLEXIONES Y EJEMPLOS EN TORNO A CONTEXTOS MULTICULTURALES Y LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA DESGLOBALIZACIÓN THE ABDUCTIVE METHOD OF SCIENTIFIC RESEARCH. ITS ORIGINS IN US DARK ROMANTICISM AND SOME REFLECTIONS AND EXAMPLES REGARDING MULTICULTURAL CONTEXTS AND THE TEACHING OF MUSIC IN DEGLOBALIZATION Dr. Javier A. Soto Cárdenas Universidad de Talca Chile* Introducción: El presente artículo explora el origen del método abductivo de investigación en el llamado romanticismo oscuro norteamericano (estadounidense) del siglo XIX, específicamente en obra de Edgar Allan Poe y sus cuentos y novelas de investigación detectivesca como “Los Cuentos de la Rue Morgue” (1841), “El Misterio de Marie Rogêt” (1842) y “La Carta Robada” (1844), en las cuales participa el detective Agustin Dupine, modelo posteriormente utilizado por el mundialmente famoso personaje Sherlock Holmes del escritor Arthur Conan Doyle para sus tramas de investigación detectivesca. En ese sentido se explora el método abductivo como una herramienta de pensamiento legítima, surgida durante el periodo conocido como el Dark Romanticism. Posteriormente se analiza los diversos tipos de abducción hipotética Dr. Javier A. Soto Cárdenas 62 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 1 Entendemos por “Desglobalización” al estrato de tiempo actual (2018/2019), considerando como tal, la actualidad relativa al desgaste de la hegemonía de los EEUU luego de la crisis financiera del 2008 y el crecimiento constante de las migraciones globales producto de los procesos de descolonización en África, Centro América y Medio Oriente. El surgimiento de las identidades étnicas subalternas y sus demandas de representaciones políticas como por ejemplo el pueblo mapuche, palestino y kurdo. Así como el surgimiento de nuevas hegemonías políticas y económicas como China, todo esto en el marco de un proceso de destrucción acelerada del medio ambiente y de cambio climático global con el resultado de las llamadas Crisis de las Migraciones. Sobre el término Desglobalización ver: Ibarra, Manuel (2008). “Alfredo Jalife-Rahme. Hacia la Desglobalización”, Revista Estudios Fronterizos, Vol. 9, Nº 17, pp. 197-202. propuestos por el filósofo estadounidense Charles Sanders Pierce, respecto de su teoría semiótica, en la cual propone la existencia de tres planos de relaciones semiótico-textuales. Las relaciones dadas entre signo, interpretante y contexto. En este sentido, el filósofo propone tres niveles en el proceso de semiosis, pasos previos a la construcción de hipótesis abductivas, a saber; la primeridad, donde el concepto o signo existe en estado puro del Ser, la Segundidad, donde el concepto o signo existe en relación a un sujeto interpretante, y una Terceridad, donde el concepto o signo existe en el plano de relación del sujeto y su contexto. En el sentido anterior, reflexionamos en la implicancia que tiene para la semiótica el actual contexto multicultural del periodo de post-globalización o desglobalización1, pues por ejemplo, es muy distinto enseñar e investigar sobre música en el contexto europeo-occidental, que en el contexto global multicultural, donde existen músicas de otras culturas, como por ejemplo la mapuche, que posee diferentes concepciones del tiempo o del espacio, o de la música oriental, con sus microtonos y su especial sonoridad. En ese sentido proponemos una hermenéutica diatópica según la propuesta epistemológica de Soussa Santos basada en el diálogo transcultural. En seguida proponemos una cuarteridad, o cuarta etapa en el proceso de semiosis, donde el signo es hermenéuticamente leído diatópicamente, superando la hegemonía ideológica del positivismo cultural occidental univocista, en una época de desglobalización con individuos de dos o más identidades. Finalmente, y luego de los anteriores planteamientos teóricos, ejemplificamos la aplicación metodológica del modelo abductivo, en la investigación en múeica llevada a cabo en la carrera de Interpretación y Docencia Musical Especializada en la Universidad de Talca en Chile. Desarrollo El Romanticismo Oscuro o Dark Romanticism, tiene su cuna en la sociedad estadounidense del siglo XIX. En general, es un movimiento influenciado por el romanticismo europeo de fines del siglo XVIII y principios del XIX, aunque también, en Estados Unidos fue influenciado por los autores adscritos al llamado Trascendentalismo, sistema filosófico, político y literario surgido como reforma dentro de la Iglesia Unitaria. La propuesta trascendentalista estaba basada en El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization 63 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 2 Hernández, Gloria (2009). “El Proceso de Recepción de The American Scholar de Ralph W. Emerson”. Revista Norteamérica. Año 4, número 1, p. 222. 3 Vásquez, Adolfo (2015). Romanticismo Oscuro. De la Literatura Gótica a los Poetas Malditos. Universidad Complutense de Madrid, Actas de Literatura Contemporánea; XVI, p. 1. 4 Mié, Fabián (2012). “Demostración y Silogismo en los Analíticos Segundos. Reconstrucción y Discusión”, Diánoia, volumen LVIII, 70, pp. 35–58. las ideas que el ser humano posee un espíritu libre e inquieto, el cual posee un trascendental impulso llamado intuición, que lo separa de intermediadores y de milagros, y que pone en su mano la capacidad de cambiar su realidad basado en sus percepciones del mundo. Esta filosofía está influenciada por la filosofía alemana de autores como Kant, Fichte, Schelling y Schopenhauer y su principal representante fue el autor Ralph Waldo Emerson en su ensayo The American Schollar2; “Los autores más representativos de la corriente son: Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, y también se adscriben a la misma la poetisa Emily Dickinson y el poeta italiano Ugo Foscolo. La expresión romanticismo oscuro proviene por un lado de su condición pesimista y por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico. Su nacimiento se produjo a mediados del siglo XIX, como se ha dicho, a partir del trascendentalismo. Éste se originó en Nueva Inglaterra a cargo de intelectuales de renombre como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller, y cosechó gran prestigio más o menos desde 1836 hasta finales de los 1840s. El movimiento tuvo gran influencia en distintas áreas, como la literatura, a medida que los escritores iban imbuyéndose de su doctrina. Mientras tanto, ciertos autores, entre ellos los citados Poe, Hawthorne y Melville, encontraron las ideas trascentalistas demasiado optimistas o egoístas, y reaccionaron contra ellas a través de sus obras poéticas y prosísticas; ésta sería la tendencia que daría origen al “Dark Romanticism”3. La atracción por los temas oscuros de estos autores. los llevó a diseñar nuevas estructuras narrativas para contar historias sobre asesinatos y detectives. Uno de ellos, el atormentado y genial Edgar Allan Poe, diseñó una estructura narrativa basada en la hipótesis, también comprendida como una sospecha, curiosidad, o una conjetura frente a determinado fenómeno o situación específica generalmente de tipo problemática. Si bien es cierto el romanticismo oscuro se alejó del movimiento filosófico del trascendentalismo, mantuvo de esta filosofía la idea de poner la intuición humana como una herramienta del pensamiento, mientras los trascendentalistas, separados de la Iglesia Unitaria de Bostón, sostenían la idea que cada ser humano poseía un dios interior y cómo éste se manifestaría en la intuición. En sus novelas de detectives, Poe pone de manifiesto el método abductivo de investigación como una metodología de la intuición, método que ya había sido mencionado por Aristóteles en sus Segundos Analíticos4. Sin embargo será Pierce Dr. Javier A. Soto Cárdenas 64 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 5 Lada Ferredas, Ulpiano (2001). “La dimensión Pragmática del signo literario” Estudios Filológicos. Nº 36, pp. 61-70. quien lo sintetiza y desarrolla como una herramienta científica de investigación semiótica. El aporte de Edgar Allan Poe, es metodológico. Si bien hasta el siglo XIX se utilizaba el método abductivo de investigación hipotética conjuntamente con los métodos deductivo e inductivo, Poe es el primero en proponer el método abductivo como estructura narrativa y como estructura de investigación dentro de una estructura literaria, para lo cual eligió la novela. Si bien es cierto, también escribió cuentos detectivescos, la estructura de sus novelas con Agustin Dupine como protagonista, es la estructura sampleada por Arthur Conan Doyle quien lo reconoce como su maestro. La lista de escritores influenciados por Poe y los demás autores del romanticismo oscuro incluye a Julio Cortázar, Charles Baudelaire y al mismo Charles Sanders Pierce (por solo nombrar a los que reconocen su influencia en novela, cuento y poesía) quienes además lo han traducido al francés y al español y estudiado desde el punto de vista semiótico. En ese sentido, Pierce es quien llega a un mayor nivel de profundidad, ya que desarrolla el estudio de la hipótesis y la categoriza. El filósofo estadounidense, fue quien desarrolló una teoría sobre el funcionamiento del proceso semiótico, por ende, es uno de los padres de la ciencia de interpretación de los signos conocida en Estados Unidos como semiótica y en Europa como semiología. En ese sentido, vamos a analizar el aporte del método abductivo en la ciencia de la semiótica y en cómo opera la mente humana en la comprensión de cualquier signo. Respecto de signo, utilizaremos la definición de Umberto Eco, quién intenta integrar tanto la definición de signo de Pierce, como la definición del también semiólogo Ferdinand de Saussure. Primero veamos la definición de signo que hace Pierce, para acercarnos a las definición de signo que hace Eco. Pierce define el signo como; “un signo, o representamen, es un primero que está en una tal genuina relación tríadica a un segundo, llamado su objeto, que es capaz de determinar que un tercero, llamado su interpretante, asuma la misma relación tríadica a su objeto en la que él se encuentra respecto del mismo objeto (Pierce; 1988, 144)”5. En esta definición de signo, Pierce dice que independiente de si ese signo es representado por otro signo, un carácter, un objeto, u otra cosa como un fenómeno, identifica un triángulo con el objeto a representar, el signo representante y el interpretante. El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization 65 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 6 Murillo, Sandra y Berna Valle (2015). “El signo y sus aproximaciones teóricos en el desarrollo de la ciencia semiótica”. Razón y Palabra, Vol. 19, Nº 91, S/P. En cambio, de Saussure, se centra en el signo como palabra, digamos propone una semiótica lingüística. En ese sentido, propone que el signo lingüístico posee dos caras, un significado y un significante. Umberto Eco entonces nos dice que signo es tanto algo que representa (Pierce), como lo que decodifica el interpretante (Saussure); “Sin embargo, Eco termina estableciendo que la semiótica deberá ocuparse de cualquier cosa que pudiera considerarse como signo, aludiendo a la definición peirceana sobre el signo como sustituto de algo. Explicará que signo es cualquier cosa que se presente como substituto significante de cualquier otra cosa “Esa cualquier otra cosa no debe necesariamente existir ni debe subsistir de hecho en el momento en que el signo la represente. En ese sentido, la semiótica es, en principio, la disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir (Eco, 2005, p. 22)”6. El aporte de Pierce además de la teoría de signos, es en la metodología de la abducción, pues es quién identifica el método abductivo como producto de la imaginación, del asombro, mientras define que la deducción y la inducción, son producto de la lógica y no de la intuición. Para comprender esto, podemos explicarlo en cualquier ejemplo de las Ciencias Sociales. Cuando se estudia un sujeto x, ese sujeto es asociado a su cultura y por ende cae en la generalización de cualquier análisis, puesto que se entiende que como sujeto debería cumplir con las características que configuran su cultura o la cultura a la que pertenece. Esta generalización es típica en las Ciencias Sociales y en alguna forma ha sido legítima para describir científicamente a los sujetos de alguna cultura en particular. También las Ciencias Sociales utilizan el método inductivo, es decir de una amplia gama de características de alguna cultura: un sujeto puede ser descrito como parte de esa cultura, por simplificación. ¿Qué sucede entonces cuando un sujeto puede pertenecer a dos o más culturas? La respuesta es justamente el desafío de nuestra conclusión. Volvamos a Pierce. Pierce es quién sistematiza el estudio del método abductivo, especialmente de la hipótesis. “El término Abducción, según el Dictionary of Philosophy and Psychology de Baldwin, corresponde a la απογογη de Aristóteles, ajustándose a la palabra latina del humanista Julius Pacius, abductio. Abducción o presunción es la mejor forma de traducir este término aristotélico, el cual, tomado desprevenidamente, podría significar secuestro, lo sorprendente de los fenómenos. La presunción es el tipo de razonamiento que Dr. Javier A. Soto Cárdenas 66 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 proporciona o permite la formulación de nuevas ideas. La abducción se puede considerar adecuada para la comprensión de fenómenos culturales y para la caracterización de las culturas, no sólo porque está dotada de un sustrato filosófico sólido, sino porque las culturas, multifactoriales y polisémicas, exigen una postura inter y transdisciplinar, la cual es bienvenida por la abducción. Además, como la abducción no se propone llegar a la comprobación de ningún tipo de teoría, sino a la formulación de hipótesis, se convierte en la herramienta óptima, lejos de la cual está la enunciación de juicios. El procedimiento abductivo consiste, básicamente, en la identificación de la anomalía o la novedad, la descripción de la misma, la indagación por referentes teóricos que ayuden a comprender dicha anomalía y, por último, la formulación de hipótesis explicativas que den cuenta del fenómeno detonante, indistintamente si dichas hipótesis son consistentes o no con las diversas formulaciones teóricas encontradas y descritas en el marco teórico”7. Pierce define entonces hipótesis como una “inferencia mediata de carácter sintético, probable y explicativa”8 lo que vuelve a la hipótesis un elemento lógico a pesar de surgir de la imaginación, pues toda hipótesis parte de la base de ser probable, es decir, el explicar con amplia validez la verosimilitud del fenómeno estudiado. De esta manera y suponiendo que la hipótesis hubiera existido antes que el fenómeno, éste podría entenderse hipotéticamente como una consecuencia. Tampoco se trata de hacer hipótesis con cualquier idea que surja, sino más bien el científico propone hipótesis dentro de marcos lógicos posibles. Al respecto Pierce estipula tres reglas para formular una hipótesis; “1.- La hipótesis ha de presentarse expresamente como una cuestión a discutir, antes de hacer las observaciones que atestiguarán su verdad. En otras palabras, debemos procurar discernir cuál será el resultado de las predicciones de la hipótesis. 2.- El aspecto tocante al cual se anoten las semejanzas debe tomarse al azar. No hemos de escoger un tipo particular de predicciones, para las que se sabe que la hipótesis es válida. 3.- Los fracasos tanto como los éxitos de las predicciones deben reseñarse honradamente. El procedimiento entero tiene que ser franco e imparcial”9. Respecto de su clasificación, esta depende de la ciencia desde donde surge la hipótesis, pues se hace necesario diferenciar su aplicación tanto en las ciencias 7 Montoya, Juan Eliseo (2013). “Abducción, Interdisciplinariedad y Cultura”. AdVersuS, X, Nº 24. pp. 122-144. 8 Pierce, Charles (1878). Deducción, Inducción e Hipótesis. Traducción castellana y notas de Juan Martín Ruiz- Werner, Buenos Aires: Aguilar 1970. pp. 1-12. 9 Pierce (1878). Deducción…, pp. 1-12 El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization 67 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 exactas como en las ciencias sociales y humanas. En ese sentido, las ciencias exactas poseen la capacidad de demostrar a través de experimentos y resultados comprobables las hipótesis propuestas, mientras que en las ciencias humanas y sociales, esto no es tan así, pues la esencia de las ciencias del espíritu, es que no buscan leyes, al menos no en el postpositivismo10, sino que las ciencias humanas y sociales buscan significados entre los signos culturales, los cuales pueden ser medibles a veces, pero esa no es la meta de las ciencias blandas, cuyo objetivo es comprender significados y no establecer leyes. En ese sentido, las ciencias sociales y las ciencias humanas, obligatoriamente están sujetas a la interpretación y por ende a la hermenéutica y a la semiótica. Es decir, a las ciencias de la interpretación y de la representación. No es de extrañar que haya sido un semiótico como Pierce, quién haya entregado una sistematización de las hipótesis. Para Pierce, la hipótesis, es el método investigativo por excelencia. Pues, la inducción y la deducción siempre están sujetos a la lógica del interpretante y la generalización y simplificación están en directa relación a la cultura del investigador. Umberto Eco y Thomas Sebeok clasifican las abducciones en explicativas, creativas y explicativas-creativas11. así como Pierce sistematiza el procedimiento metodológico para elaborar una hipótesis por abducción de la siguiente manera. 1.- Identificar una anomalía, novedad o fenómeno. 2.- Descripción de la anomalía. 3.- Indagación por referentes teóricos que ayuden a comprender la misma. 4.- Formulación de hipótesis explicativa que busque dar cuenta del fenómeno o anomalía. 5.- Comparación de si aquellas hipótesis explicativas son coherentes con el marco teórico. La abducción no tiene como propósito la comprobación de una hipótesis; su rigurosidad está dirigida a la producción de las mismas, pues éste es su punto de llegada a diferencia de la inducción, la cual es predicativa, y de la deducción la cual es predictiva12. 10 Entendemos por postpositivismo, según la definición que hace Javier Benito Seoane; La ciencia postpositivista considera que sobre un objeto caben diversas interpretaciones válidas, diversos lenguajes. En consecuencia, apuesta por el diálogo entre las múltiples voces que hablan acerca de un objeto y no cree en la posibilidad de hallar un lenguaje privilegiado para la descripción de la realidad, un «espejo de la naturaleza» (RORTY, 1990; 1996a y 1996b). De esta manera, la ciencia postpositivista es una ciencia dialógica. Seoane, Javier Benito (2011). “Teoría Social Clásica y Postpositivismo”, Barbaroi, Nº 35, pp. 141-163. 11 Eco, Umberto y Thomas A. Sebeok (1989). The Sign of Three. Pierce, Holmes, Dupin. Bloomington: Indiana U.P.; (traducción española) El signo de los tres. Dupin, Holmes, Pierce. Barcelona: Lumen (1989), p. 38. 12 Montoya, Juan Eliseo (2013). “Abducción, Interdisciplinariedad y Cultura”. AdVersuS, X, Nº 24. pp. 122-144. Dr. Javier A. Soto Cárdenas 68 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 En este caso Juan Montoya sostiene que la abducción es una posibilidad, que siempre va a funcionar dentro de un sistema simbólico cultural. ¿Pero qué ocurre, cuando el investigador trabaja con un sistema cultural desconocido para él? Aquí es cuando entramos en el área de la hermenéutica. Es decir, en la ciencia de la interpretación de textos, como el mismo Pierce sostenía “no tenemos ninguna capacidad de pensar sin signos”13. Para comprender el proceso hermenéutico desde el punto de vista semiótico, debemos considerar que el trasvasije teórico de lo hermenéutico y lo semiótico sí es posible, aunque los semióticos y los hermeneutas siempre celosos de sus disciplinas se opongan al considerar todo signo como texto y todo texto como signo. Al respecto Paul Ricoeur sostiene lo siguiente: “He escogido como problema crítico el punto más delicado, aquel en el que tanto la semiótica como la hermenéutica, me atrevería a decir, encuentran un obstáculo. Este problema se ha designado frecuentemente con el término mimesis. El término proviene de Aristóteles. Declara, en la Poética, que el tipo narrativo que es para el drama (la tragedia, la comedia y la epopeya) constituye una «μίμησίς της πράξες»14, que se traduce normalmente por «imitación de la acción». Pero ¿hay que traducir mimesis por imitación? Este es todo el problema. Precisamente, acaba de aparecer una traducción de la Poética que han hecho alumnos de Todorov donde se traduce mimesis por «representación». De esto se trata justamente. Esta traducción tiene además un precedente: Erich Auerbach subtitula su gran libro Mimesis «La representación de la realidad en la literatura occidental»”15. Según lo anterior, tenemos que tanto en la hermenéutica como en la semiótica, existe un lector de códigos, ya sea este código signo o texto. Ambas disciplinas necesitan de un interpretante que se enfrenta necesariamente al proceso de mimesis. Por lo tanto en la semiótica, todo signo no es más que representación (mimesis) de otro signo, como en hermenéutica todo texto se construye en imitaciones textuales de otros textos (mimesis) por lo que mimesis significa tanto imitación como representación. La separación entre estas dos ciencias humanas (hermenéutica y semiótica) estuvo en la doble interpretación de la palabra poiesis en Aristóteles. Esta doble significación consiste en que para unos, mimesis significa representación y para otros significa imitación. La diferencia es abismal entre uno y otro concepto y separó las dos ciencias por caminos muy diferentes a lo largo de la historia de la ciencia, con resultados dispares. Sin embargo como el proceso de interpretación se centra en un acto interno, mental y consiente de decodificación 13 Pierce, Charles (1878). Deducción…, pp. 1-12 14 Paul Ricoeur se refiere a la traducción llevada a cabo por Roselyne Dupont-Roc y Jean Lallot: La Poétique, París, Seui!, 1980 (N. del T). 15 Ricoeur, Paul (1997) “Hermenéutica y Semiótica. Dedicado a: Horizontes del Relato: Lecturas y Conversaciones con Paul Ricoeur”. Revista Cuaderno Gris, Nº 2. pp. 91-106. El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization 69 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 16 Montoya, Juan Eliseo (2013). “Abducción, Interdisciplinariedad y Cultura”. AdVersuS, X, Nº 24. pp. 122-144. 17 Como lo hacían los antiguos antropólogos que se iban años a vivir con los indígenas de la Amazonía y luego publicaban en Europa o EEUU interesantes libros sobre lo observado, pero en un idioma incomprensible para el sujeto-objeto de estudio. de un interpretante circunscrito a un proceso de comunicación, el sentido de la abducción funciona igual para semióticos que para hermeneutas. Es la hermenéutica la que se ha preocupado en profundizar la comprensión e interpretación, mientras a rasgos generales, la semiótica se ha preocupado de la creación y circulación de signos, siendo la generadora de las teorías de la comunicación más conocidas. En la tradición hermenéutica latinoamericana se ha profundizado en la comprensión del Otro en el sentido cultural, destacando la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot, la cual propone la creación de hipótesis de parte del investigador, en el contexto del mismo fenómeno16. Es decir, el autor propone una hermenéutica donde el interpretante construye en su mente una analogía del fenómeno a investigar, haciendo el esfuerzo de situarse en el contexto del fenómeno cultural mismo. Esto significa un gran avance en materia metodológica y hasta hace un par de décadas fue una buena herramienta para la investigación cultural, aplicable en la etnomusicología como en el estudio de los textos de culturas diferentes a la cultura del investigador. Pero en la actualidad, en el proceso de desglobalización estamos ante un nuevo desafío metodológico, pues la realidad es mucho más compleja que colocarse en el lugar del Otro para comprenderlo. ¿En qué sentido? En que en la realidad transcultural actual, el Otro no necesariamente es otro sujeto, sino más bien puede ser varios otros, en el sentido que en la época de la desglobalización, las identidades culturales son múltiples producto de las grandes migraciones tanto capo-cuidad, como de un continente a otro, así como el mismo investigador como sujeto con conciencia, puede ser uno y otro a la vez. Tanto para el interprete como para el interpretante, atrás ha quedado la dicotomía cultura occidental/cultura otra. El binarismo yo-otro, ya no aplica. Hoy yo puedo ser yo y otro al mismo tiempo. Según lo anterior, podríamos afirmar que en la época de la desglobalización, la hermenéutica analógica se queda corta, pues el investigador ya no está analizando un fenómeno en el contexto del fenómeno17, ya que hoy somos objeto y sujetos de estudio a la vez, por lo tanto podemos analizar un fenómeno en uno o dos contextos diferentes al mismo tiempo. En la desglobalización, por ejemplo, el investigador es un mismo indígena de la Amazonía que estudia sus tradiciones dentro y fuera de su cultura, pues los indígenas de la desglobalización van a las universidades, son indígenas y científicos a la vez, como es el caso de Linda Tuhiwai Smith. La investigadora Dr. Javier A. Soto Cárdenas 70 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 18 Tuhiwai Smith, Linda (2013). A Descolonizar las Metodologías. Investigación y Pueblos Indígenas. Santiago: LOM. de origen maorí, escribe en inglés, es de nacionalidad neozelandesa y es autora del célebre libro “A Descolonizar las Metodologías”18. Lo mismo ocurre con los investigadores occidentales. Foucault era un filósofo occidental y homosexual, por lo que estaba en una posición dominante y era minoría subalterna a la vez, dominante y dominado el mismo tiempo, por lo que no podemos afirmar que era un occidental que pudiésemos clasificar fácilmente según una inducción o una deducción. En ese sentido se ha propuesto una nueva hermenéutica conocida como hermenéutica diatópica, que no pone su esfuerzo en situarse por analogía en el contexto del Otro, sino más bien en una hermenéutica que intenta dialogar con el Otro, generar un diálogo de culturas, comprender y conocer al Otro mediante el diálogo de saberes, y no desde una situación investigativa parcial. Propuesta por De Soussa Santos, está basada en el diálogo y no en la analogía, pues el problema de la analogía (más allá de su buena intención) es que nunca el sujeto podrá situarse ni material ni imaginariamente en el lugar del otro, por lo tanto. Así, el investigador empático, va a hacer el ejercicio de ponerse en el lugar del otro, pero su analogía no pasará más allá del ejercicio, mientras el extractivismo epistémico sigue adelante. Esto explica, cómo a pueblos subalternos, no solo se les extrae los recursos naturales, sino además el sentido de su existencia y su cultura. De esta manera, éste diálogo de saberes propuesto por De Sousa Santos es una hermenéutica basada en la diferencia, pero no en una diferencia discriminadora, sino en una diferencia consiente, que el conocimiento es necesario construirlo entre todos los seres humanos, independiente de su cultura. _____________________________________________________________________ En este sentido, De Soussa Santos parte de la base que la ciencia se ha desarrollado sobre la base del colonialismo occidental. En ese sentido es fácil acusar a la ciencia como colonialista, que de hecho lo es. ¿Qué ganaron los indígenas a los cuales estudió Levi Strauss? El aporte de Levi Strauss es a la ciencia de la antropología y del conocimiento en general, no en sentido de un aporte local a los indígenas estudiados. Este extractivismo epistémico se reproduce día a día en las universidades del mundo y es un verdadero desafío superarlo. En la Universidad de Talca hay músicos de varias nacionalidades, pero no hay músicos ni musicólogos mapuche, ni aymara, ni quechua, ni rapa nui. El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization 71 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 La ecología del saber que propone De Soussa Santos19 es ideal como hermenéutica en la desglobalización, pues en este estrato de tiempo en que estamos presente, las identidades no son sólidas ni estables, las identidades son múltiples, trans y líquidas. Es decir, una persona del mundo actual, en el que la tendencia cultural de los humanos es la movilidad y la multiculturalidad, un sujeto puede tener varias identidades, occidental, indígena, bisexual, liberal, conservador, religioso o agnóstico, las identidades pueden ser de varios tipos dependiendo de la cultura. Es trans, además porque la identidad no es estable. Una persona un día puede convertirse al Islam o por el contrario leer a Feuerbach y volverse ateo, la identidad es algo que siempre está cambiando. Además, el contacto intercultural ya no está relegado a una elite o a un grupo de inmigrantes. En la desglobalización, el fenómeno de la migración afecta a todos los países y a todas las clases sociales. Por último, la identidad es líquida, pues al ser múltiple y trans, es algo que está modificándose a cada momento. En cada rincón del mundo hay alguien que se está adaptando a una nueva cultura, pero filtrando elementos de la cultura nueva y de su cultura de origen, creando una nueva identidad todos los días. Desde el punto de vista semiótico, proponemos que la transculturalidad podría ser vista en términos de Pierce como una cuarteridad, es decir una nueva etapa en la representación semiótica donde el signo es hermenéuticamente leído diatópicamente, superando la hegemonía ideológica del positivismo cultural occidental univocista, pues en la época de desglobalización los individuos tienen dos o más identidades. En ese sentido, los sujetos de la desglobalización asumen los significados y sentidos de lo simbólico en sus diferentes contextos culturales y es necesario que así lo hagan para su completa adaptabilidad cultural, pero nunca antes en la historia había ocurrido que la diversidad cultural se transforme en un proceso contextual dinámico. La cuarteridad como categoría de la experiencia, en términos de Pierce, sería una lectura semiótica compleja de la realidad multi y transcultural en la que signos y textos funcionan en varios sentidos. La multicausalidad y multidireccionalidad de los signos es una característica de la desglobalización. Esto ha ocurrido históricamente con muchos conceptos, pero como vimos anteriormente con el ejemplo del concepto mimesis, ahora podemos funcionar en un mundo donde mimesis significa representación a la vez que imitación. 19 De Soussa Santos, Boaventura (2014). “Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de los saberes”, En: B. De Sousa Santos, B. y Meneses, M. Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal. pp. 43. Dr. Javier A. Soto Cárdenas 72 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 Igualmente, como en la categoría de experiencia, primeridad es el concepto puro y en abstracto, pero sujeto a la libertad, posibilidad e indeterminación. Es una idea en una mente humana, cualquiera sea la idea y cualquiera sea la mente. Segundidad como categoría de la experiencia, implica algo tal como es, pero en relación a otra cosa. Pierce relaciona esta categoría con la idea de la existencia, por lo tanto, es una categoría ontológica. Esto en relación a los sentidos que captan cualidades de los fenómenos, cuyas cualidades serían una primeridad o cualidad pura. En la secundidad nosotros construimos hechos de la realidad o de existencia. Es la relación del objeto abstracto con la existencia en sí misma. Por terceridad o tercera categoría de la experiencia, se hace posible la conexión de las cualidades de las cosas con lo que percibimos. En esta relación formulamos razonamientos, por lo que el signo se transforma en lo que entiende el interpretante, quien constituye un razonamiento que relaciona el concepto abstracto en que el interpretante es a su vez medio de razonamiento. Sabemos que todo interpretante tiene su contexto, por lo que podríamos decir que las terceridad tiene que ver con el concepto abstracto, el interpretante y su contexto. Pero ¿Qué ocurre en un contexto trans y multicultural, en el que los conceptos tienen dos o más significados y estos significados a su vez son líquidos y cambiantes en contextos cambiantes? Estos múltiples significados no están dados por la doble significación de un concepto dentro de una cultura como el concepto poiesis, o como el concepto historia que significa tanto pasado como disciplina investigativa del pasado. Sino que está dado por el hecho que en la desglobalización, los conceptos tienen doble o más significados en diferentes culturas, así como existen conceptos en un idioma que no tienen traducción en otros idiomas. Por ejemplo, para un occidental una montaña es un paisaje y a su vez un recurso económico. Mientras para un maorí una montaña, por un colonialismo aprendido, significa paisaje y recurso, pero también puede significar un espacio sagrado, en un sistema simbólico propio, significado que no existe en la lógica occidental. Así es como tenemos conceptos que en diferentes culturas significan diferentes cosas, por lo que observamos que el contexto de significación es multiple, trans y líquido y que la enseñanza de la historia, las artes y la música está supeditado a esta nueva época transcultural. Específicamente el caso de la enseñanza de la música en una universidad regional de Chile, implica investigar con los ojos abiertos a los nuevos elementos que atraviesan la cultura chilena. La revalorización de lo mapuche, aymara, quechua y rapa nui. El aporte cultural rítmico de la migración afrodecendiente- caribeña. Los nuevos musicólogos deben ser formados en las ciencias semióticas y hermenéuticas para poder captar aquellas sutilezas culturales que occidente El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization 73 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 ha identificado, pero no ha comprendido, o lo que es peor, no ha querido comprender. Introducción a la Metodología de la Investigación Musical en la Universidad de Talca En el anterior contexto cultural y teórico, dictamos el curso; Metodología de la Investigación a alumnos de la carrera de Interpretación y Docencia Musical Especializada en la Universidad de Talca, Chile, quienes deben hacer una tesis en investigación musical, para lo que se diseñó un curso en el que la tesis sea trabajada como un Estudio de Caso formulado en el noveno semestre de la carrera, y desarrollada como Trabajo de Grado en el décimo semestre. Comenzamos por pedirle a los alumnos del curso en el noveno semestre, que hagan en su Centro de Práctica un análisis FODA y lo expongan al curso, respecto del contexto del proceso de enseñanza aprendizaje de la música. Lo anterior, con el fin que se interioricen de la realidad de sus contexto educativo y encuentren un tema a investigar aplicando el modelo de Estudio de Caso, el que está amparado en mostrar evidencia científica de algún problema de investigación relacionada al proceso de enseñanza de la música. De este procedimiento metodológico surgieron los temas de investigación que los alumnos deben trabajar en forma individual o en parejas, descubierto por ellos, de acuerdo a fortalezas, oportunidades, debilidades o amenazas (FODA) que ellos encuentren en el proceso de educación musical, mientras hacen su Práctica Profesional como futuros profesores de la música, en diferentes establecimientos educacionales de la ciudad de Talca. A continuación les pedimos un anteproyecto evaluado en el que deben indicar su investigación en términos implícitos; (observación del tema-problema, hipótesis, antítesis (3 autores mínimo) análisis, síntesis, tesis). Anteproyecto que en este caso nace del análisis FODA y que les permite ordenar sus ideas de investigación, construir preguntas de investigación, realizar conjeturas e hipótesis, cuestionar sus premisas y construir instrumentos de investigación, utilizando el método abductivo antes expuesto para el desarrollo de una investigación de tipo Estudio de Caso. Los resultados fueron óptimos, ayudando el método abductivo a encontrar eficazmente un tema-problema a investigar, que en definitiva es lo más difícil de lograr en alumnos que no tienen experiencia investigativa. Posteriormente en el décimo semestre de la carrera en el curso Trabajo de Grado, los alumnos debieron llevar a cabo su anteproyecto de investigación, transformando el proyecto de forma implícita antes mencionada a la forma explicita; Introducción, Hipótesis, Marco Teórico, Marco Metodológico, Objetivos de Investigación, Presentación del Tema-Problema, Justificación del Dr. Javier A. Soto Cárdenas 74 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 Tema-Problema, Análisis y Resultados, Conclusiones Específicas y Generales, hasta lograr obtener una Tesis. Este método ha sido útil en la construcción y diseño de los trabajos de grado de los alumnos del a Escuela de Música de la Universidad de Talca. Conclusión En el Romanticismo Oscuro norteamericano del siglo XIX, surge en la cabeza de un escritor genial y atormentado un método de investigación abductiva como novedosa construcción narrativa. Capta el interés de otro escritor, ahora en Europa y desarrolla todo un canon de la novela de investigación. Luego un semiólogo estadounidense sintetiza y elabora una teoría del conocimiento basada en la hipótesis como reemplazo de los modelos inductivos y deductivos surgidos de la lógica griega y propone a la intuición a la altura del método. Luego y tras el debate hermenéutico de la actualidad, se presenta la abducción como un método del pensamiento necesario para comprender la compleja realidad que vive la humanidad en el siglo XXI y su aceleración del tiempo. Por último, se propone el método abductivo como una importante herramienta de investigación en el contexto de una sociedad que está viviendo un proceso de desglobalización donde el viaje es la mejor didáctica para investigar la música, las artes, las ciencias humanas y sociales, entregando el ejemplo de; cómo el método abductivo es utilizado para una investigación de tipo Estudio de Caso en la Universidad de Talca, con alumnos de la Escuela de Música.   BIBLIOGRAFÍA Aguayo, Pablo (2011). “La Teoría de la Abducción de Pierce: Lógica, Metodología e Instinto”. Ideas y Valores, Nº 145, pp. 33-53. De Soussa Santos, Boaventura (2009). “Un discurso sobre las ciencias”. En: J.G. Gandarilla. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI. pp. 17-59. De Soussa Santos, Boaventura (2014). “Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de los saberes”, En: B. De Sousa Santos y M. Meneses. Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal. pp. 21-61. Eco, Umberto y Thomas A. Sebeok (1989). The Sign of Three. Pierce, Holmes, Dupin. Bloomington: Indiana U.P.; (traducción española) El signo de los tres. Dupin, Holmes, Pierce. Barcelona: Lumen (1989), p. 38. Hernández, Gloria (2009). “El Proceso de Recepción de The American Scholar de Ralph W. Emerson”. Revista Norteamérica. Año 4, número 1, p. 222. El Método Abductivo de Investigación Científica. Sus orígenes en el Romanticismo Oscuro Estadounidense y algunas Reflexiones y ejemplos en torno a contextos Multiculturales y la Enseñanza de la Música en la Desglobalización The abductive method of scientific research. Its origins in us dark romanticism and some reflections and examples regarding multicultural contexts and the teaching of music in deglobalization 75 Revista NEUMA • Año 12 Volumen 1 Ibarra, Manuel (2008). “Alfredo Jalife-Rahme. Hacia la Desglobalización”. Reseña en Revista Estudios Fronterizos, Vol. 9, Nº 17, pp. 197-202. Lada Ferreras, Ulpiano (2001). “La dimensión pragmática del signo literario”. Estudios Filológicos. Nº 36, pp. 61-70. Mié, Fabián (2012). “Demostración y Silogismo en los Analíticos Segundos. Reconstrucción y Discusión”, Diánoia, volumen LVIII, número 70, pp. 35–58. Mancuso, Hugo (2010). De lo decible. Entre semiótica y filosofía: Pierce, Gramsci, Wittgenstein. Buenos Aires: SB Editorial Montoya, Juan Eliseo (2013). “Abducción, Interdisciplinariedad y Cultura”. AdVersuS, X, Nº 24. pp. 122-144. Murillo, Sandra y Berna Valle (2015). “El signo y sus aproximaciones teóricos en el desarrollo de la ciencia semiótica”. Razón y Palabra, Vol. 19, Nº 91, S/P. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199541387030 Consultado el 20 de agosto del 2019. Pierce, Charles (1878). Deducción, Inducción e Hipótesis. Traducción castellana y notas de Juan Martín Ruiz-Werner Buenos Aires: Aguilar 1970. pp. 1-12.pp. 1-12. Poe, Edgar Allan (1973). Ensayos y Críticas. Traducción e Introducción de Julio Cortázar. Madrid: Alianza Editorial. Ricoeur, Paul (1997). “Hermenéutica y Semiótica. Dedicado a: Horizontes del Relato: Lecturas y Conversaciones con Paul Ricoeur”. Revista Cuaderno Gris, Nº 2. pp. 91-106. Seoane, Javier Benito (2011). “Teoría Social Clásica y Postpositivismo”, Barbaroi, Nº 35, pp. 141-163. Tuhiwai Smith, Linda (2013). A Descolonizar las Metodologías. Investigación y Pueblos Indígenas. LOM. Santiago. Vásquez, Adolfo (2015). Romanticismo Oscuro. De la Literatura Gótica a los Poetas Malditos. Universidad Complutense de Madrid, Actas de Literatura Contemporánea; XVI, p. 1. Velásquez, Graciela (2015). “El rol de la abducción peirciana en la investigación científica”. Valenciana, Volumen 8, Nº 15, pp. 189-213. Yegres, Alberto (2005). “Filosofía, Ilustración y Romanticismo”. Revista de Investigación, vol. 39, Nº. 86, pp. 1-8.